CULPA: del peso corporal a la comprensión interior

Comprender la culpa para volver a abrazarte

A veces la culpa se disfraza de responsabilidad.
Nos hace creer que si cargamos más peso, podremos reparar lo que fue.
Pero la culpa no nos enseña a crecer: nos deja girando en un mismo punto, separadas de nosotras mismas.

La culpa es una de las emociones más silenciosas y persistentes. A diferencia del miedo, que moviliza, o de la tristeza, que libera, la culpa inmoviliza. Se instala en el cuerpo como un peso sutil que va ganando densidad con el tiempo: en el pecho que se cierra, el estómago que se encoge o la respiración que se hace corta.

Desde una mirada terapéutica y energética, la culpa no es un castigo: es una señal de desconexión entre lo que hicimos, lo que pensamos y lo que sentimos. El cuerpo se convierte en su mensajero, sosteniendo aquello que la mente no ha sabido integrar y que el corazón aún no puede perdonar.

💚 La culpa no busca castigarte, busca ser comprendida.

 

1️⃣ El cuerpo carga lo que la mente no puede resolver

Cada emoción deja una huella fisiológica. En el caso de la culpa, esa huella adopta la forma de tensión, opresión o rigidez contenida. El cuerpo se repliega para proteger el corazón, mientras el sistema nervioso mantiene una alerta suave y constante, una ‘culpa de fondo’ que consume energía vital.

Zonas donde suele manifestarse

Zona corporal

Tipo de culpa

Significado energético

💚 Pecho / corazón

Por no haberte perdonado

Bloqueo en el chakra Anahata: dificultad para recibir amor propio

💛 Estómago / plexo solar

Por lo que hiciste o no hiciste

Tensión en Manipura: exceso de control, exigencia o vergüenza

💙 Garganta

Por lo dicho o lo callado

Desequilibrio en Vishuddha: represión emocional, necesidad de expresarte

🤍 Espalda / omóplatos

Por cargar lo que no era tuyo

Sobrecarga en la parte posterior del corazón y raíz: lealtades, responsabilidad ajena

El trabajo corporal no busca eliminar el dolor, sino escucharlo. Al observar la zona que duele sin intentar cambiarla, la energía empieza a moverse de forma natural. El cuerpo libera cuando se siente comprendido, no cuando se le exige sanar.

🌿 El cuerpo libera cuando se siente comprendido, no cuando se le exige sanar.

2️⃣ La mente que repite lo que el corazón calla

Cuando la culpa no logra expresarse a través del cuerpo, sube al plano mental. Aparecen los pensamientos circulares, el análisis constante, las frases de autojuicio. El plexo solar (Manipura) —centro del pensamiento racional y de la voluntad— se hiperactiva buscando una solución que no puede encontrar por esa vía.

Desde la psicoterapia corporal y energética, este proceso es un mecanismo de control: la mente intenta ‘reparar’ algo que pertenece al ámbito del sentir. Cada pensamiento repetitivo es una manera de evitar el silencio donde el cuerpo podría mostrar su verdad.

💬 La mente repite lo que el corazón aún no ha podido perdonar.

La salida no está en pensar diferente, sino en descender la energía hacia el corazón. Cuando la atención baja del plexo al pecho, el juicio se transforma en comprensión.

🌿 La mente necesita razones; el corazón, presencia.

Esto puede lograrse a través de la respiración consciente, la relajación diafragmática o el contacto terapéutico que reconecta el eje mental y torácico. Poco a poco, el pensamiento se suaviza porque el cuerpo vuelve a sentirse seguro.

3️⃣ Energía en movimiento: del juicio a la comprensión

Desde el enfoque energético, la culpa implica una desalineación entre los chakras del plexo solar y del corazón. El primero intenta controlar y entender; el segundo, aceptar y perdonar. Cuando esa energía no fluye, se genera un bloqueo que puede manifestarse como rigidez torácica, digestiva o emocional.

Para restablecer la comunicación interior:
• Respira en profundidad, permitiendo que el diafragma recupere su movilidad.
• Lleva la conciencia al pecho y deja que la respiración toque el corazón.
• Visualiza cómo el calor del plexo se suaviza y asciende en forma de luz dorada-verde hacia el pecho.

💚 Perdonar no es borrar lo ocurrido, sino liberar la energía que se quedó atrapada en el intento de controlarlo.

4️⃣ Integrar, no borrar

En consulta, muchas personas descubren que el alivio no llega cuando logran ‘entenderlo todo’, sino cuando aceptan sentir lo que había sido reprimido. El cuerpo, la mente y la energía funcionan como un sistema único: cuando uno se libera, los otros se reorganizan.

La culpa no desaparece por negarla, sino por permitirle transformarse en aprendizaje. Cada respiración profunda, cada gesto de ternura hacia ti misma, es una forma de reconciliación.

✨ Ahí comienza el perdón verdadero: cuando el cuerpo deja de cargar lo que el alma ya ha comprendido.

Si te reconoces en alguna de estas sensaciones —peso en el pecho, bucle mental o cansancio emocional— recuerda que no necesitas hacerlo sola. El acompañamiento terapéutico puede ayudarte a reconocer las raíces de esa culpa y a liberar la energía que quedó contenida.

💬 La sanación ocurre cuando el cuerpo se siente escuchado y la mente deja espacio al corazón.

💫 Recuerda que no tienes que hacerlo sola.
Si sientes que la culpa aún pesa en tu cuerpo o en tu corazón,
puedes trabajarlo en sesión individual para acompañar ese proceso con suavidad y comprensión.

🌿 Pide tu cita por WhatsApp y da tu siguiente paso con calma y confianza.

Últimos Post

CULPA: del peso corporal a la comprensión interior

Explora cómo la culpa se manifiesta en el cuerpo y cómo liberar su peso desde una mirada terapéutica y energética. Una lectura para reconectar con tu cuerpo, comprender tu mente y transformar la energía emocional en comprensión interior. Por Mónica Di Terapias.

Leer más »

La conexión entre salud y emociones

La influencia de nuestras emociones en nuestra salud. Se puede hablar sobre cómo el estrés, la ansiedad y otras emociones negativas pueden tener un impacto en el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y otros aspectos físicos. También se pueden compartir consejos y estrategias para manejar las emociones de manera saludable y promover un equilibrio emocional para mejorar la salud en general.

Leer más »
Scroll al inicio